Entradas

Discriminacion positiva

La aprobación por el Gobierno de España, del Proyecto de Ley contra la Violencia de Género, está sirviendo de excusa para reactivar el debate sobre la “Discriminación Positiva” cuando se aplica con la intención de restaurar el desequilibrio de género o de otra clase. En otros países de Europa y de América este asunto casi siempre provoca enconados debates y enfrentamientos más pasionales que racionales. La discriminación positiva, en términos generales, es una política social dirigida a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, proporcionándoles la oportunidad de equilibrar su situación de mayor desventaja social. El mecanismo de su funcionamiento significa la “excepción al principio de igual trato”, contemplada en el marco legislativo; esto es: “tratar con desigualdad lo que de partida tiene una situación desigual”. El Derecho Antidiscriminatorio intenta paliar la situación de injusticia que sufren quienes pertenecen a un determinado grupo en relación a quienes pertenecen a...

Yo no estoy loco, por que sueño

Imagen
Porque sueño yo no lo estoy Porque sueño... sueño Porque me abandono por las noches a mis sueños Antes de que me deje el día Porque no amo Porque me asusta amar Ya no sueño Ya no sueño

Choque de civilizaciónes

La política mundial esta entrado en una fase, y los intelectuales no han dudado en expresar todo el tipo de visiones sobre el futuro: el fin de la historia, el retorno a las rivalidades tradicionales entre los estados nacionales y la decadencia del estado nacional a causa de las tensiones entre el tribalismo y la mundialización entre otros. Cada una de estas visiones expresa aspectos de la realidad emergente. Y, a la ves, todas la ignoran un aspectos crucial, verdaderamente centra, de lo que probablemente será la política mundial en el provenir. Mi hipótesis es una fuente fundamental de conflictos en este nuevo mundo no será principalmente ideología o económica. Las grandes divisiones de la humanidad y la fuente predominante de los conflictos serán de tipos culturales. Los estados nacionales seguirían siendo los actores más poderosos en los asuntos mundiales, pero los principales conflictos de la política mundial tendrán lugar entre naciones y grupos de diversas civilizaciones. El choq...

Recaer

Nadie puede dudar de que las cosas recaen. Un señor se enferma y de golpe un miércoles recae. Un lápiz en la mesa recae seguido. Las mujeres, cómo recaen. Teóricamente a nada o a nadie se le ocurriría recaer pero lo mismo está sujeto, sobre todo porque recae sin conciencia, recae como si nunca antes. Un jazmín, para dar un ejemplo perfumado. A esa blancura, ¿de dónde le viene su penosa amistad con el amarillo? El mero permanecer es recaída: el jazmín, entonces. Y no hablemos de las palabras, esas recayentes deplorables, ni de los buñuelos fríos, que son la recaída clavada. Contra lo que pasa, se impone pacientemente la rehabilitación. En lo más recaído hay algo que siempre pugna por rehabilitarse, en el hongo pisoteado, en el reloj sin cuerda, en los poemas de Pérez, en Pérez. Todo recayente tiene ya en sí un rehabilitante pero el problema, para nosotros los que pensamos nuestra vida, es confuso y casi infinito. Un caracol segrega y una nube aspira; seguramente recaerán, pero una compe...

La gran tristeza.

Una inmensa agua gris, inmóvil, muerta, sobre un lúgubre páramo tendida: a trechos, de algas lívidas cubierta, ni un árbol, ni una flor, todo sin vida, todo sin alma en la extensión desierta. Un punto blanco sobre el agua muda, sobre aquella agua de esplendor desnuda se ve brillar en el confín lejano: es una garza inconsolable, viuda, que emerge como un lirio del pantano. ¿Entre aquella agua, y en lo más distante, esa ave taciturna en qué medita? No ha sacudido el ala un solo instante, y allí parece un vivo interrogante que interroga a la bóveda infinita. Ave triste, responde: ¿Alguna tarde en que rasgabas el azul de enero con tu amante feliz, haciendo alarde de tu blancura, el cazador cobarde hirió de muerte al dulce compañero? ¿O fue que al pie del saucedal frondoso, donde con él soñabas y dormías, al recio empuje de huracán furioso rodó en las sombras el alado esposo sobre las secas hojarascas frías? ¿O fue que huyó el ingrato, abandonando nido y amor, por otras compañeras, y tú, ca...

Presentaciónes de nuevas etapas

¡Voilà! A primera vista un humilde veterano de vodevil en el papel de víctima y villano por vicisitudes del destino, este “visage” ya no más velo de vanidad es un vestigio de la vox populi ahora vacua desvanecida. Sin embargo esta valerosa visión de una extinta vejación se siente redivida y ha hecho voto de vencer el vil veneno de estas víboras en avanzada que vela por los violentos viciosos y por la violación de la voluntad. El único veredicto es venganza, vendetta, como voto, y no en vano, pues la valía y veracidad de ésta un día vindicará al vigilante y al virtuoso. La verdad, esta vichysoisse de verborrea se está volviendo muy verbosa. Así que solo añadiré que es un verdadero placer conocerte y que puedes llamarme V. de Vendettan

Primer premio

Imagen
La imagen tampoco es que me agrade pero son cosas de la que otorga que le vamos ha hacer U_U. No me esperar que me diera un premio la gente que me le por que normalmente, no atiendo a estas cosas pero bueno, espero que si le gusto tanto a alguien como para otorgarme un premio y tal pues supongo que podre afrontar la responsabilidad de rellenar los requisitos. 1~ Agradecer al blog que te lo otrorgó. Pues eso, gracias a http://emocional-saki.blogspot.com/ , que es una gran amiga que siempre me ha estado leyendo desde que comence como cooperador en otro blog, y escribia articulos suelto en paginas y demas. 2~ Decir un autor que te encante. Jose de Cortaza, el escritor de la vuelta al dia en ochenta mundos. Tsunetomo, yamamoto autor de la vida de los samurais conocido libro llamado Hagakure, es increible. colonna, Francesco, autor de un libro muy bueno del siglo de la oro el sueño de polifilo. 3~ Nombrar a un autor que nunca leerías. No leo tantos libros como para toparme con algien tan...