Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tegnologia Industrial I

Pila de Hidrogeno

Imagen
MAQUETAS PEDAGÓGICAS SOBRE LA TEORÍA DE LA ENERGÍA Las Pilas de combustible transforman la energía química contenida en los compuestos (por ejemplo Hidrogeno o gas natural) directamente en energía eléctrica y calor sin necesidad de combustión. Debido a su alto rendimiento y su bajo nivel de emisiones contaminantes, las Pilas de Combustible representan una opción muy significativa en el futuro de la generación de energía eléctrica y calor.Siemens ha investigado en varios tipos de Pilas de Combustible, para aplicaciones tanto móviles como estacionarias desde 1965. En el futuro, Siemens Power Generation va a concentrar sus esfuerzos en el desarrollo de las Pilas de Combustible tubulares del tipo Oxido Sólido (SOFC), para generación distribuida de electricidad y calor. Una planta de demostración de 220 kW con una microturbina de gas esta actualmente en fase de prueba. Además, Siemens Power Generation y Shell estan trabajando conjuntamente en un concepto de Célula de Combustible en el que e...

Cogeneración

Imagen
Los sistemas de cogeneración son sistemas de producción conjunta de electricidad (o energía mecánica) y de energía térmica útil (calor) partiendo de un único combustible. El gas natural es la energía primaria más utilizada para el funcionamiento de las centrales de cogeneración de electricidad calor, las cuales funcionan con turbinas o motores de gas. No obstante, también se pueden utilizar fuentes de energía renovables y residuos como biomasa o residuos que se incineran. En un proceso de cogeneración, el calor se presenta en forma de vapor de agua a alta presión o en forma de agua caliente. Por ejemplo, se puede utilizar el vapor caliente que sale de una turbina de producción de energía eléctrica, para suministrar energía para otros usos. Hasta hace poco lo usual era dejar que el vapor se enfriara, pero con esta técnica, con el calor que le queda al vapor se calienta agua para distintos usos. El aprovechamiento del calor residual, los sistemas de cogeneración presentan rendimientos gl...

Fusion fria

La fusión fría es el nombre genérico dado a cualquier reacción nuclear de fusión producida a temperaturas muy inferiores a las necesarias para la producción de reacciones termonucleares (millones de grados Celsius ). De manera común el nombre se asocia a experimentos realizados a finales de la década de 1980 en células electrolíticas en las que se sugería que se podía producir la fusión de deuterio en átomos de helio produciendo grandes cantidades de energía. Estos experimentos fueron publicados en la revista científica Nature , pero la fusión fría como tal fue descartada al poco tiempo por otros equipos, constituyendo el artículo de Nature uno de los fraudes más escandalosos de la ciencia en los tiempos modernos. El 23 de marzo de 1989 los químicos Stanley Pons y Martin Fleischmann, de la Universidad de Utah , realizaron una conferencia de prensa en la que anunciaron la producción de fusión fría con la consiguiente liberación de energía. El anuncio fue considerado sorprendent...